Las empleadas domésticas de México que laboren horas extra podrán recibir una paga adicional que variará en función del tiempo que le dediquen a su trabajo semanalmente empleadas domésticas
Para aquellas ciudadanas que realicen labores del cuidado del hogar y se vean obligadas a exceder su horario diario de trabajo, deben saber que tienen derecho a recibir un salario justo, según lo estipula la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cuál es el sueldo de una empleada doméstica?
La última actualización que realizó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en la tabla de salarios de los trabajadores formales, las empleadas domésticas que estén registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán un salario distinto en función de la región donde laboren.
La razón de este esquema salarial es porque existen ciertas zonas del país en que el costo de vida es más alto, como aquellas que limitan con la frontera estadounidense.
Por este motivo es que algunos habitantes perciben un salario mayor. Al respecto, según la información que actualizó la Conasami para el corriente mes, desde julio los nuevos valores que rigen son los siguientes:
- Zona Libre de la Frontera Norte: el salario diario de una trabajadora del hogar es de 419.88 pesos.
- Zona del Salario Mínimo General: el sueldo de una trabajadora del hogar es de 303.07 pesos diarios.
¿Cuánto se pagan las horas extra en México?
Según consigna la LFT, las empleadas domésticas tienen derecho a recibir un pago mayor si trabajan más tiempo del debido y varía en función de las horas extra que le dediquen a su empleo.
Concretamente, las horas extras dobles, que implican la dedicación diaria de hasta 9 horas, tienen asignado una paga distinta que las extra triples, que corresponden cuando se supera este número.

